El viaje a la ficción
Vargas Llosa, M. (2008). El viaje a la ficción: el mundo de Juan Carlos Onetti. Alfaguara.
Vargas Llosa realiza un valiosísimo análisis de la obra de Juan Carlos Onetti haciendo hincapié en una preocupación que comparten ambos autores: la complicada y al mismo tiempo necesaria relación entre la ficción literaria y la realidad.






Pedro Henríquez Ureña
Pérez, O. G. (2021). Pedro Henríquez Ureña: Humanidades críticas y democracia del pensamiento. Archivo General de la Nación.
Este libro proporciona una visión ordenada en una serie de ensayos, artículos y conferencias en torno a rigurosos estudios y ponderaciones críticas desarrolladas por Henríquez Ureña durante sus estancias en algunas universidades de América y parte de Europa.






Introducción al estudio de la literatura
Brioschi, F., & Blecua, A. (2011). Introducción al estudio de la literatura. Ariel.
La claridad y la pertinencia de la teoría, la precisión en el análisis de las cuestiones concretas, la abundancia de ejemplos y la riquísima información hacen que el libro de Brioschi y Di Girolamo quizá sea la mejor introducción que hoy puede encontrarse al estudio de la literatura en la universidad.






America Latina en su literatura
Fernández Moreno, C. (1972). América Latina en su literatura. Siglo XXI.
Es un análisis profundo y crítico de la literatura latinoamericana. Este libro explora la pluralidad cultural, las rupturas de la tradición, la experimentación literaria y el lenguaje utilizado en las obras. Además, examina la relación entre la literatura y la sociedad, destacando los temas y problemas abordados por los escritores latinoamericanos. También se analiza la función social de la literatura y los conflictos generacionales que se manifiestan en las obras. "América Latina en su literatura" ofrece una visión enriquecedora y reveladora de la rica tradición literaria de la región.





